
Irene Sanz Alonso es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá. Ha trabajado como profesora de inglés para el Ministerio de Defensa y como profesora de inglés de educación secundaria. Su tesis doctoral, titulada “Redefining Humanity in Science Fiction: The Alien from an Ecofeminist Perspective”, se centró en el estudio de varias obras de ciencia ficción y cómo estas representaban la alteridad desde un enfoque ecofeminista. Sus principales líneas de investigación son el ecofeminismo, la ciencia ficción y la fantasía.
Es miembro del Grupo de Investigación en Ecocrítica (GIECO) desde 2007 y fue miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación Europea para el Estudio de la Literatura, Cultura y el Medio Ambiente (EASLCE) de 2016 a 2020. Es miembro del consejo editorial de la revista Ecozon@: Revista Europea de Literatura, Cultura y el Medio Ambiente desde su creación en 2010, primero como asistente editorial y después como secretaria editorial.
Ha participado en varios proyectos de investigación como «Historias para el cambio», Acis&Galatea (H2015/HUM-3362) y Aglaya “Estrategias de innovación en mitocrítica cultural” (H2019/HUM-5714).
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2547-8775
PUBLICACIONES
Capítulos de libro:
«Spanish Literature and Ecofeminism». En The Routledge Handbook of Ecofeminism and Literature. Douglas A. Vakoch (ed.) (Routledge, 2022). https://www.routledge.com/The-Routledge-Handbook-of-Ecofeminism-and-Literature/Vakoch/p/book/9781032050119
«New Worlds Beyond Reality: Imagined Futures in Laura Gallego’s Las hijas de Tara ». En Imaginative Ecologies: Inspiring Change through the Humanities. Diana Villanueva Romero, Lorraine Kerslake and Carmen Flys-Junquera (eds). (Brill. 2021). https://brill.com/view/book/9789004501270/BP000015.xml
«Alien Ecofeminist Societies: ‘Sharers’ in Joan Slonczewski’s A Door into Ocean». En Dystopias and Utopias on Earth and Beyond Feminist Ecocriticism of Science Fiction. Douglas A. Vakoch (ed.) (Routledge, 2021). https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/ 9781003152989-11/alien-ecofeminist-societies-irene-sanz-alonso
«Rewriting Germanic Myths in Videogames: The Witcher, Hellblade, God of War IV». En Germanic Myths in the Audiovisual Culture. Paloma Ortiz de Urbina y Sobrino (ed.). (Narr, 2020).
«Shora, un mar de vida en A Door into Ocean de Joan Slonczewski». En Visiones ecocríticas del mar en la literatura. Montserrat López Mújica y Mª Antonia Mezquita (eds.). (Instituto Franklin, Biblioteca Benjamin Franklin, 2016). https://institutofranklin.net/publicaciones/coleccion-biblioteca-benjamin-franklin/visiones-ecocriticas-del-mar-en-la-literatura
ARTÍCULOS EN REVISTAS:
«Intersecciones humanas y no humanas en las novelas de Bruna Husky, de Rosa Montero». Hélice, 27 – 2, pp. 97- 105. 2019. https://www.revistahelice.com/revista_textos/n_27/Helice%2027%202019%20Oto%c3%b1o-Invierno%20SANZ%20ALONSO%20INTERSECCIONES%20HUMANAS.pdf
«Ecofeminism and Science Fiction: Human-Alien Literary Intersections». Women’s Studies. The Ethics and Aesthetics of Eco-Caring: Contemporary Debates on Ecofeminism(s), 47 – 2, pp. 216 – 231. 2018. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00497878.2018.1430408?journalCode=gwst20
«Inferno Unleashed: Dan Brown’s Uncomfortable Solution to Overpopulation». Ecozon@, 9 – 1, pp. 82 – 93. 2018. https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2018.9.1
«Human and Nonhuman Intersections in Rosa Montero’s Bruna Husky Novels». Science Fiction Studies, 44 – 2, pp. 323-330. 2017 https://doi.org/10.5621/sciefictstud.44.2.0323